6 lugares que ver en Puerto Lápice

Puerto Lápice, en Ciudad Real, es uno de los cinco municipios mencionados expresamente por Cervantes en Don Quijote de la Mancha. Esta villa es el escenario donde el hidalgo es armado caballero en una de las famosas ventas del Camino Real. El pueblo conserva su Plaza Mayor con soportales de madera pintados de almagre y una noria central; la histórica Venta de Don Quijote y tres molinos de viento, elementos típicos del imaginario cervantino y la tradición manchega. En este artículo te presentamos los lugares de más interesantes que ver en Puerto Lápice.

1. Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución de Puerto Lápice, más conocida como Plaza Mayor, es fácilmente reconocible por su estructura rectangular rodeada de soportales de madera pintados de almagre en dos alturas, con una noria central y jardincitos en los alrededores. Históricamente, fue punto de encuentro de mercaderes y arrieros, y escenario de mercados y celebraciones populares. En esta plaza, que recuerda por su diseño a los corrales de comedias, se encuentra la antigua posada del Rincón y el acceso a un patio de vecinos típico de las ventas manchegas. Los azulejos de los bancos reproducen escenas del Quijote.

Plaza Mayor de Puerto Lápice - Ruta del Quijote
Plaza Mayor de Puerto Lápice

2. Venta del Quijote

La Venta del Quijote, edificada en el siglo XVIII y reconstruida sobre la ubicación de ventas anteriores, es uno de los lugares más emblemáticos de la Ruta del Quijote, pues es en una venta similar donde Cervantes sitúa el episodio en que el hidalgo es armado caballero. Su estructura mantiene el estilo tradicional manchego: patio empedrado, paredes encaladas, vigas de madera y elementos agrícolas antiguos. Actualmente, alberga un restaurante, una exposición dedicada al Quijote con ediciones singulares y objetos relacionados, y una tienda de productos típicos de La Mancha.

3. Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Antón

La Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Antón se construyó en 1859. Con elementos neorrománicos, es inconfundible desde el exterior por las arquivoltas de su entrada. En el interior presenta una nave central de unos veinte metros de largo, iluminada por grandes ventanales con vitrales. En el presbiterio semicircular hay un retablo sencillo, pero ricamente adornado, junto a un altar lateral dedicado a la Virgen del Buen Consejo.

4. Ayuntamiento y escultura de Cervantes

El Ayuntamiento de Puerto Lápice tiene una fachada blanca con balcones y soportales de madera en la planta baja. Bajo estos soportales se ubica una escultura en bronce de Miguel de Cervantes sentado ante una mesa de escribano, con pluma y papel, en actitud de escritura. Esta obra homenajea al autor y su vínculo con la localidad, mencionada varias veces en el Quijote.

Ayuntamiento y escultura de Cervantes de Puerto Lápice - Ruta del Quijote
Ayuntamiento de Puerto Lápice, con la escultura de Cervantes en los soportales

5. Quijoteworld

Quijoteworld es mucho más que una tienda dedicada a la figura de Don Quijote. Su fachada incorpora elementos decorativos relacionados con la novela, como un molino y una figura del hidalgo en hierro. En el interior, los clientes y curiosos encontrarán una amplia selección de productos relacionados con La Mancha y Cervantes, incluyendo artesanía, souvenirs y productos gastronómicos típicos. Además, cuenta con una pintoresca exposición permanente de azulejos ilustrados con escenas de la novela.

6. Molinos de viento

Aunque los tres molinos de viento de Puerto Lápice no son los más notables de la Ruta del Quijote, no dejan de ser un símbolo la tradición molinera manchega. El primero se construyó en 1831 y seguía en funcionamiento en 1925, recibiendo a los vecinos que acudían a moler trigo por una senda para caballerías o por el camino de La Nava para carros. Este molino disponía de una caseta para el molinero y de una pared divisoria para guardar ganado. En 1953 se reconstruyó un segundo molino por iniciativa de Información y Turismo. El último de los molinos que quedan en pie se asienta sobre un cerro de piedras.

Mapa de los lugares que ver en Puerto Lápice

Sobre el autor

Alonso Quijano es un apasionado escritor nacido en algún lugar de La Mancha que, bajo la influencia del icónico hidalgo Don Quijote, ha dedicado su pluma a compartir las maravillas de la Ruta del Quijote en Castilla-La Mancha.

contacto@rutadonquijote.es